Para Miguel Alberto Gonzales Magister en Educación de la Universidad de Manizales preguntarle a la filosofía por el medio ambiente es exigirle que abandone, así sea por un corto espacio, los dislates metafísicos. Es forzarla a salir de su concha, de su mundo de marfil, consiste en provocar una discusión que, en un principio, ha estado liderada por grupos ambientalistas, organizaciones no gubernamentales e incluso, hasta mejor comprendida por los medios de información que por la filosofía o la educación misma.
Actualmente la situación es más delicada y las medidas de restauración o remediación ambiental son totalmente insuficientes. Por eso, el saldo neto es un creciente deterioro ecológico, También estamos observando crecientes problemas con el agua. En algunas regiones se han alterado los ciclos hidrológicos y hasta las dinámicas de las cuencas, debido a canalizaciones y muchos otros tipos de obras. En otros sitios hay competencia por acceder al agua, donde ahora es, por ejemplo, capturada y contaminada por las mineras. Hay países que enfrentan una situación preocupante, como Chile, donde la desertificación afecta a más del 60% del territorio y produce palpables caídas en la producción agrícola. Si sigue esa tendencia, Chile se encamina a ser un desierto.
Los filosos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo pero de lo que se trata es de transformarlo. Marx por tal motivo considero que la raza humana está llena de pasión pero con dificultades de organización, en donde el hombre llega a ser libre a través de los sueños y se esclaviza en el la realidad, entendiendo que las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo, ocultar la realidad o alterar el desenlace humano. En este momento me surge la siguiente pregunta ¿La verdad es un despeje, un encubrimiento o ambas? Si la exigencia de respetar el medio ambiente no es real, se corre el peligro de ser un sueño, acercándose a la pesadilla. Para navegar más allá del atardecer siempre se requerirá valor por eso no debemos esperar el oscurantismo (restricción u oposición a la difusión del conocimiento al público) del medio ambiente para navegar en desconcierto, sabiendo que desde ahora podemos iluminar para no caer en el abismo, espero poder transformar la realidad en la que estamos viviendo, comenzare desde mi hogar e implantare esto en la institución y aunque sé que será otro reto voy a plasmar el respeto por lo ambiental.
Actualmente la situación es más delicada y las medidas de restauración o remediación ambiental son totalmente insuficientes. Por eso, el saldo neto es un creciente deterioro ecológico, También estamos observando crecientes problemas con el agua. En algunas regiones se han alterado los ciclos hidrológicos y hasta las dinámicas de las cuencas, debido a canalizaciones y muchos otros tipos de obras. En otros sitios hay competencia por acceder al agua, donde ahora es, por ejemplo, capturada y contaminada por las mineras. Hay países que enfrentan una situación preocupante, como Chile, donde la desertificación afecta a más del 60% del territorio y produce palpables caídas en la producción agrícola. Si sigue esa tendencia, Chile se encamina a ser un desierto.
Los filosos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo pero de lo que se trata es de transformarlo. Marx por tal motivo considero que la raza humana está llena de pasión pero con dificultades de organización, en donde el hombre llega a ser libre a través de los sueños y se esclaviza en el la realidad, entendiendo que las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo, ocultar la realidad o alterar el desenlace humano. En este momento me surge la siguiente pregunta ¿La verdad es un despeje, un encubrimiento o ambas? Si la exigencia de respetar el medio ambiente no es real, se corre el peligro de ser un sueño, acercándose a la pesadilla. Para navegar más allá del atardecer siempre se requerirá valor por eso no debemos esperar el oscurantismo (restricción u oposición a la difusión del conocimiento al público) del medio ambiente para navegar en desconcierto, sabiendo que desde ahora podemos iluminar para no caer en el abismo, espero poder transformar la realidad en la que estamos viviendo, comenzare desde mi hogar e implantare esto en la institución y aunque sé que será otro reto voy a plasmar el respeto por lo ambiental.
Comentarios
Publicar un comentario